miércoles, 29 de enero de 2020

Opciones Avanzadas - Windows 10






  • Restaurar Sistema: Se utiliza un punto de una restauración guardada anteriormente en el equipo para poder restaurar Windows. Mantiene iguales tus archivos y carpetas. Pero desinstala programas, drivers, actualizaciones, etc. que hayas hecho entre el punto de restauración al que vuelves y el momento actual.
  • Recuperación de imagen del sistema: Gracias a la copia de seguridad de imagen de disco es posible restaurar el equipo completo en caso de fallo general, avería de disco o ataque de virus.
  • Reparación de inicio: Es una herramienta de recuperación de Windows que puede solucionar determinados incidentes del sistema que pueden impedir que se inicie Windows. Reparación de inicio examina el equipo en busca del error e intenta corregirlo para que el equipo pueda iniciarse correctamente. 
  • Símbolo del sistema: Se abre una ventana de la línea de comandos, podremos hacer uso de los comandos que nos permiten escanear el sistema en busca de archivos dañados para que se realice su reparación automáticamente, hacer un chequeo de nuestro disco duro en busca de errores, restaurar una copia de seguridad del archivo BCD o incluso tratar de reparar el archivo BCD si está dañado.
  • Volver a la versión anterior: Nos devuelve a la versión anterior de Windows.
  • Configuración de Inicio: Nos permite dejar el equipo en el modo que nosotros deseemos al reiniciarlo como:
    • Habilitar modo seguro en la que el sistema arranca sólo con los archivos y drivers imprescindibles.
    • Habilitar modo seguro con funciones de red como el anterior pero permite la conexión a la red de forma que podremos descargar archivos que podamos necesitar.
    • Habilitar modo seguro con símbolo del sistema con el cual podemos acceder a la ventana o consola de comandos MS-DOS.

miércoles, 15 de enero de 2020

Glosario lectura Windows Vista

  • API('Application Programming Interface') es un conjunto de reglas y especificaciones que las aplicaciones pueden seguir para comunicarse entre ellas: sirviendo de interfaz entre programas diferentes de la misma manera en que la interfaz de usuario facilita la interacción humano-software.
  • Service Pack: Es un conjunto de programas informáticos que consisten en un grupo de actualizaciones que corrigen y mejoran aplicaciones y sistemas operativos.
  • DRM: (Digital Rights Management) Se refiere a las tecnologías de control de acceso usada por editoriales y otros propietarios de derechos para regular el uso de los libros digitales. Esta es una forma de protección que se pone en el archivo de libro electrónico para que no se pueda compartir, copiar, imprimir y compartan ebooks, y protege los ingresos provenientes de cada venta.
  • Interfaz Aero: (Authentic, Energetic, Reflective and Open) Es la nueva interfaz gráfica incluida en Windows Vista y Windows 7 que sustituye a la Interfaz gráfica Luna utilizada en Windows XP. 
  • WinFS: Fue un sistema de archivos desarrollado por Microsoft para su sistema operativo Windows. En un principio, el nombre significaba Windows Future Storage (almacenamiento del futuro), pero ahora significa Windows File System (sistema de archivos de Windows).
  • Proyecto LonghornIba a ser una actualización menor tras el lanzamiento de Windows XP. Este proyecto nunca vio la luz.  Microsoft tuvo que abandonar muchas ideas que pretendía llevar a cabo en este sistema operativo, y terminó convirtiéndose en lo que conocemos como Microsoft: Windows Vista.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

El BCP

BCP
¿Qué es el BCP de un proceso?

Es un registro especial donde el sistema operativo agrupa toda la información que necesita conocer respecto a un proceso particular.
¿Qué información contiene en un sistema Windows?
Estado del proceso : Información sobre el estado actual del proceso, desde nuevo, listo, en ejecución hasta finalizado.
Contador de programa : Indica la ubicación del siguiente comando que se ejecutará para el mismo proceso.
Registro de CPU : La información de estado sobre varios tipos de registros se almacena durante las interrupciones para que la continuidad ocurra correctamente cuando se reanuda el proceso.
Información de gestión de memoria : Los datos de estado en la memoria se almacenan, como tablas de páginas, registros de límites o tablas de segmentos.
Información de cuenta: Almacena datos de estado sobre valores de CPU y tiempo real utilizado, límites de tiempo, números de cuenta, números de trabajo o proceso.
Información de estado de E / S : Datos en la lista de dispositivos de E / S asignados al proceso, una lista de archivos abiertos, etc.
¿Y en un sistema Linux?
En el sistema operativo Linux es una implementación de una estructura de datos de lista con doble enlace. 
política: política de programación que incluye la política de tareas normales y las políticas en tiempo real.rt_priority: responsable de la planificación entre procesos en tiempo real.prioridad y prioridad "estática": responsable de la planificación de procesos normales.contador: prioridad de tareas normales "dinámicas".archivos: estructura de archivos abiertos, guarda datos sobre los archivos abiertos del trabajo.freq: frecuencia de envío y recepción de mensajes.

viernes, 18 de octubre de 2019

Glosario: 25 años de sistemas operativos

  • MS-DOS: (MicroSoft Disk Operating System) fue el miembro más conocido de la familia de sistemas operativos DOS de Microsoft, y el principal sistema para computadoras personales compatible con IBM PC en la década de 1980 y mediados de los 90, hasta que fue sustituida por sistemas operativos que ofrecían una interfaz gráfica de usuario. 
  • Aplicaciones CAD: El diseño asistido por computadoras (diseño asistido por ordenador en España), más conocido por sus siglas inglesas CAD (computer-aided design), es cuando se utilizan diferentes programadores gráficos para lograr crear una serie de imágenes que conjuntas crean una imagen más grande (por así decirlo) o más conocida como dibujo.
  • CP/M: (Control Program for Microprocessors), que de hecho fue uno de los que se portó a mayor cantidad de plataformas y arquitecturas en los albores del ordenador personal.
  • Unix: Unix es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado en 1969 por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Dennis Ritchie, Ken Thompson y Douglas McIlroy.​​ 
  • NeXTSTEP: Es el sistema operativo orientado a objetos, multitarea que NeXT Computer, Inc. diseñó para ser ejecutados en los computadores NeXT.
  • Linux: Se trataba del primersistema operativo de código abiertoen una época en la que el software estaba fuertemente atado por licencias de uso y código propietario. Bajo la tutela deLinus Torvalds, miles de desarrolladores perfilaron y evolucionaron un sistema que además tenía la virtud de ser independiente de la plataforma, extremadamente seguro y cuyo núcleo ha sido utilizado no solo para la compilación de otras distribuciones.
  • Código abierto: Es un modelo de desarrollo de software basado en la colaboración abierta. Se enfoca más en los beneficios prácticos (acceso al código fuente) que en cuestiones éticas o de libertad que tanto se destacan en el software libre.Para muchos el término «libre» hace referencia al hecho de adquirir un software de manera gratuita. 

jueves, 17 de octubre de 2019

Tema 1 - Introducción a los sistemas informáticos

Tema 1


El sistema informático 
Un ordenador es una máquina compuesta por el hardware y el software.
Hardware: Parte física de un ordenador (Componentes, periféricos...)

Software: Parte lógica de un ordenador (Programas, Sistema operativo, Aplicaciones...)

Firmware: Es la parte de software que hay dentro de cada componente hardware.

Componentes de software: Sistema Operativo y Aplicaciones


Software básico: Parte del software sin la que el ordenador no puede funcionar (Sistema Operativo)

Software de aplicaciones: Parte del software que procesa la información de manera personalizada.

Componentes Físicos (Hardware)


Los componentes físicos del ordenador se pueden clasificar en:
  • Unidad central de proceso (UCP) que consta de: 
    • Unidad aritmético-lógica (UAL)
    • Unidad de control (UC)
  • Memoria Central (MC) o RAM
  • Controladores
  • Unidad de entrada/salida (E/S)
  • Buses
  • Unidades periféricas

Unidad central de proceso o UCP


También denominada procesador, es la parte fundamental del ordenador. Controla todas las tareas y procesos que se realizan dentro de él. Está formado por la Unidad de Control (UC) la unidad aritmético-lógica (UAL) y su propia memoria.

Unidad de control (UC)

Es la parte pensante del ordenador. Se encarga de recibir información para interpretarla y procesarla mediante las ordenes que envía a los otros componentes del ordenador.
Para realizar estas operaciones necesita registros (pequeños espacios de almacenamiento)

  1. Registro de Instrucción: Almacena la instrucción que se esta ejecutando
  2. Registro de controlador de programas: Almacena la dirección de memoria de la siguiente instrucción
  3. Controlador y decodificador: Interpreta la instrucción para procesarla
  4. Secuenciador: Genera las micro-ordenes para ejecutar una instrucción
  5. Reloj: Proporciona impulsos eléctricos a intervalos constantes

Unidad Aritmético-Lógica (UAL)


Es la parte encargada de realizar las operaciones aritméticas y lógicas de la información (Suma, resta, multiplicación, división, potenciación)

  1. Operación o circuito operacional: Realiza las operaciones entrantes
  2. Registros de Entrada: Contiene los operandos de la operación
  3. Acumulador: Almacena los resultados de las operaciones
  4. Registro de estado: Registra las condiciones de la operación anterior

La memoria: Funciones, tipos y características


El ordenador lo utiliza para almacenar los programas y los datos con los que va a trabajar y van a ser procesados
Hay dos tipos de memoria principales:

  • Memorias externas: Permiten almacenar información (Discos duros, Disquetes, cintas DAT, pendrives...)

Son las mas lentas ya que son mecánicas, y no son volátiles

  • Memoria interna:
    • RAM (Random Access Memory) Permite almacenar y modificar información.
    • ROM (Read Only Memory) Son memorias de solo lectura y no puede ser modificada.

Memoria RAM


Es un componente necesario para que se pueda procesar la información, almacena los programas y datos que  se tienen que procesar. Y está formada por componentes electrónicos biestables (trabajan con 0 y 1), estos a su vez se dividen en bloques compuestos por 8 celdillas de memoria (Bytes).

Esta compuesta por los siguientes elementos:

  • Registro de direcciones: Almacena la posición de memoria a la que se va a acceder.
  • Registro de Intercambio: Recibe datos de operaciones de lectura y almacena los datos en las operaciones de escritura.
  • Selector de memoria: Conecta la posición de memoria con el registro de intercambio.
  • Señales de control: Indica si una operación es de lectura o de escritura.
  • Memoria caché: Memoria que agiliza los cálculos de los programas y almacena la información que se utiliza con mas frecuencia.
  • Refresco de memoria: consiste en recargar de electricidad las celdillas de memoria para que no se apaguen definitivamente.

La velocidad con la que se puede almacenar la información se mide en nanosegundos.

  • DRAM (Dynamic RAM) Utiliza condensadores, que si están activos (o cargados de energía) tienen valor de 1 y si están inactivos (o descargados) tienen valor de 0, necesita hacer refresco de memoria para mantener activos los condensadores.
  • SRAM (Static RAM) Es una variante de la DRAM que no necesita refrescarse, pero debido  a su alto coste solo se utiliza en las memorias caché
  • SDRAM (Synchronous Dynamic RAM) Memoria que tiene la capacidad de la DRAM y la velocidad de la SRAM
  • DDRAM (Double Data Rate) Esta compuesta por memorias SDRAM pero refresca dos veces por impulso de reloj. Son el doble de rápidas que cualquiera de las memorias anteriores.

Memoria ROM


Son memorias de sólo lectura que se suelen utilizar para programas que permitan cargar e iniciar el ordenador. Este software que integra la ROM forma el BIOS (Basic Input Output System).

  • El BIOS se encuentra principalmente en la placa base. Es un código que localiza y carga el sistema operativo de RAM. Posteriormente los BIOS se montaron en memorias PROM (Pogrammable Read Only Memory) y actualmente se utilizan memorias EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory) que permite cambiar las configuraciones asignadas. En esta memoria también se guardan los datos básicos del hardware y la configuración.
  • La CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) Es una memoria interna que consume muy poca energía en la que se almacenan los datos del BIOS.
  • VRAM Memoria en la que se almacenan las imágenes que se quieren visualizar (Se utiliza como alternativa a la RAM) Actualmente se suele utilizar una memoria SGDRAM para la interfaz gráfica.


La estructura de la memoria.


Está estructurada en varios niveles:

  • Memoria convencional (De 0 a 640 KB).
  • Memoria superior (De 641 KB a 1024 KB).
  • Memoria extendida (De 1025 KB al límite).

Para acceder a las celdillas de memoria hay que utilizar direcciones de memoria. De esta manera se accede a un conjunto de biestales que hacen referencia a un bit lógico (Bit: Unidad mínima de información).

Direccionamiento: Operación que se realiza cuando el procesador ejecuta o interpreta una instrucción compuesta por un código de operación (la instrucción) y un operando (el dato).

Hay varios modos de direccionamiento:

  • Direccionamiento inmediato: La instrucción esta incluida directamente.
  • Direccionamiento directo: La instrucción contiene la dirección de memoria donde está el operando.
  • Direccionamiento indirecto: Tiene una dirección de memoria en la que se encuentra la dirección del operando.
  • Direccionamiento relativo: La dirección del dato se obtiene sumando a la dirección de la instrucción una cantidad fija que está contenida en un registro especial.

Unidades de entrada/salida y buses.


Unidad de entrada/salida: Comunica el procesador y el resto de componentes externos con los periféricos y las memorias del ordenador.

Bus: Es un elemento que se encarga de establecer una interacción entre los componentes de un ordenador.

Hay varias subcategorías de buses:

  • Bus de datos: Transmite datos entre la CPU y los periféricos.
  • Bus de direcciones: Identifica el dispositivo al que se envía la información que se transmite por el bus de datos.
  • Bus de control: Organiza y redirige hacia el bus pertinente la información que se tiene que transmitir.
Los buses sirven de comunicación entre el procesador y la RAM.

Los periféricos.


Son dispositivos hardware que permiten al usuario interactuar con el ordenador, como almacenar o leer datos, imprimir resultados, etc. y necesitan instalar un software especial llamado Driver o controlador para poder ser utilizados.
Los periféricos se conectan al ordenador mediante puertos o conectores externos siendo gestionados por la unidad de entrada/salida.
Se pueden clasificar de la siguiente manera:
  • Periférico de entrada: La información se transmite desde el periférico a la CPU.
  • Periférico de salida: La información se transmite de la CPU hacia el periférico.

Componentes lógicos: El software.


La información que se procesa en un sistema informático puede ser de diversos tipos:

Sistema operativo: Es el software fundamental del equipo y permite que la información pueda ser procesada por las aplicaciones informáticas mediante la utilización de componentes hardware.


  • Datos de entrada: Son los datos que se introducen al ordenador desde los periféricos de entrada.
  • Datos intermedios: Son los que se obtienen de los procesos.
  • Datos de salida: Son los resultados que se completan en los procesos.
Hay otra manera de clasificar los datos:
  • Datos fijos: Son los que permanecen constantes durante el proceso o programa que se les aplique.
  • Datos variables: Son los que si se modifican a lo largo del proceso.

viernes, 27 de septiembre de 2019

El corazón de tu ordenador


Glosario

Okdiario

  • TDP: Es el acrónimo de Thermal Design Power, que se utiliza para medir la cantidad de calor que se espera que un componente genere cuando está bajo carga.
  • NM (nanómetro): Es una unidad de longitud que equivale a la milmillonésima parte de un metro.
  • Arquitectura de un ordenador: Es el diseño y la estructura fundamental de un sistema de computadoras.
  • Transistor: Es un dispositivo semiconductor que es capaz de modificar una señal eléctrica de salida como respuesta a una de entrada, sirviendo como un amplificador, conmutador, oscilador o rectificador.
 Transistor
Wikimedia Commons
  • Chip (Circuito Integrado): Es una estructura de pequeñas dimensiones semiconductor , normalmente de silicio. 
 Chip
Pixnio
  • Almacenamiento volátil: Es un tipo de memoria que cuando no recibe electricidad pierde la información que contiene.Las memorias volátiles necesitan refrescar su contenido continuamente para mantener la información, por lo que necesitan una fuente de electricidad en todo momento.
  • Compilación: Consiste en traducir un código fuente a código máquina, en la que también es llamado código objeto siempre y cuando el propio compilador no detecte ningún error en dicho código fuente.
  • Emulador: Es un software que está pensado para ejecutar programas o videojuegos en una plataforma o sistema operativo diferente al programa que deseamos abrir o ejecutar. A diferencia de un simulador, que sólo reproduce el comportamiento de un programa, el emulador trata de modelar de manera precisa el dispositivo original para que el programa a ejecutar funcione en una plataforma distinta como si estuviese siendo usada en un aparato original.
  • Ley de Moore: Es un término informático que establece que la velocidad del procesador o la potencia del procesamiento general para ordenadores se duplica cada dos años.
 Ley de Moore
Wikimedia Commons
  • Memoria RAM: Es el acrónimo de Random Access Memory, es un tipo de memoria operativa de los ordenadores y sistemas informáticos, donde se ejecuta la mayor parte del software 
huujjjjSe trata de un concepto usado para medir la cantidad de calor, que se espera que un componente determinado genere cuando está bajo carga.

Más información en: https://www.profesionalreview.com/2018/05/13/que-es-el-tdp/
Se trata de un concepto usado para medir la cantidad de calor, que se espera que un componente determinado genere cuando está bajo carga.

Más información en: https://www.profesionalreview.com/2018/05/13/que-es-el-tdp/
Se trata de un concepto usado para medir la cantidad de calor, que se espera que un componente determinado genere cuando está bajo carga.

Más información en: https://www.profesionalreview.com/2018/05/13/que-es-el-tdp/V
Se trata de un concepto usado para medir la cantidad de calor, que se espera que un componente determinado genere cuando está bajo carga.

Más información en: https://www.profesionalreview.com/2018/05/13/que-es-el-tdp/