Tema 1
El sistema informático
Un ordenador es una máquina compuesta por el hardware y el software.
Hardware: Parte física de un ordenador (Componentes, periféricos...)Software: Parte lógica de un ordenador (Programas, Sistema operativo, Aplicaciones...)
Firmware: Es la parte de software que hay dentro de cada componente hardware.
Componentes de software: Sistema Operativo y Aplicaciones
Software de aplicaciones: Parte del software que procesa la información de manera personalizada.
Componentes Físicos (Hardware)
Los componentes físicos del ordenador se pueden clasificar en:
- Unidad central de proceso (UCP) que consta de:
- Unidad aritmético-lógica (UAL)
- Unidad de control (UC)
- Memoria Central (MC) o RAM
- Controladores
- Unidad de entrada/salida (E/S)
- Buses
- Unidades periféricas
Unidad central de proceso o UCP
Unidad de control (UC)
Es la parte pensante del ordenador. Se encarga de recibir información para interpretarla y procesarla mediante las ordenes que envía a los otros componentes del ordenador.
Para realizar estas operaciones necesita registros (pequeños espacios de almacenamiento)- Registro de Instrucción: Almacena la instrucción que se esta ejecutando
- Registro de controlador de programas: Almacena la dirección de memoria de la siguiente instrucción
- Controlador y decodificador: Interpreta la instrucción para procesarla
- Secuenciador: Genera las micro-ordenes para ejecutar una instrucción
- Reloj: Proporciona impulsos eléctricos a intervalos constantes
Unidad Aritmético-Lógica (UAL)
- Operación o circuito operacional: Realiza las operaciones entrantes
- Registros de Entrada: Contiene los operandos de la operación
- Acumulador: Almacena los resultados de las operaciones
- Registro de estado: Registra las condiciones de la operación anterior
La memoria: Funciones, tipos y características
Hay dos tipos de memoria principales:
- Memorias externas: Permiten almacenar información (Discos duros, Disquetes, cintas DAT, pendrives...)
Son las mas lentas ya que son mecánicas, y no son volátiles
- Memoria interna:
- RAM (Random Access Memory) Permite almacenar y modificar información.
- ROM (Read Only Memory) Son memorias de solo lectura y no puede ser modificada.
Memoria RAM
Esta compuesta por los siguientes elementos:
- Registro de direcciones: Almacena la posición de memoria a la que se va a acceder.
- Registro de Intercambio: Recibe datos de operaciones de lectura y almacena los datos en las operaciones de escritura.
- Selector de memoria: Conecta la posición de memoria con el registro de intercambio.
- Señales de control: Indica si una operación es de lectura o de escritura.
- Memoria caché: Memoria que agiliza los cálculos de los programas y almacena la información que se utiliza con mas frecuencia.
- Refresco de memoria: consiste en recargar de electricidad las celdillas de memoria para que no se apaguen definitivamente.
La velocidad con la que se puede almacenar la información se mide en nanosegundos.
- DRAM (Dynamic RAM) Utiliza condensadores, que si están activos (o cargados de energía) tienen valor de 1 y si están inactivos (o descargados) tienen valor de 0, necesita hacer refresco de memoria para mantener activos los condensadores.
- SRAM (Static RAM) Es una variante de la DRAM que no necesita refrescarse, pero debido a su alto coste solo se utiliza en las memorias caché
- SDRAM (Synchronous Dynamic RAM) Memoria que tiene la capacidad de la DRAM y la velocidad de la SRAM
- DDRAM (Double Data Rate) Esta compuesta por memorias SDRAM pero refresca dos veces por impulso de reloj. Son el doble de rápidas que cualquiera de las memorias anteriores.
Memoria ROM
- El BIOS se encuentra principalmente en la placa base. Es un código que localiza y carga el sistema operativo de RAM. Posteriormente los BIOS se montaron en memorias PROM (Pogrammable Read Only Memory) y actualmente se utilizan memorias EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory) que permite cambiar las configuraciones asignadas. En esta memoria también se guardan los datos básicos del hardware y la configuración.
- La CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) Es una memoria interna que consume muy poca energía en la que se almacenan los datos del BIOS.
- VRAM Memoria en la que se almacenan las imágenes que se quieren visualizar (Se utiliza como alternativa a la RAM) Actualmente se suele utilizar una memoria SGDRAM para la interfaz gráfica.
La estructura de la memoria.
- Memoria convencional (De 0 a 640 KB).
- Memoria superior (De 641 KB a 1024 KB).
- Memoria extendida (De 1025 KB al límite).
Para acceder a las celdillas de memoria hay que utilizar direcciones de memoria. De esta manera se accede a un conjunto de biestales que hacen referencia a un bit lógico (Bit: Unidad mínima de información).
Direccionamiento: Operación que se realiza cuando el procesador ejecuta o interpreta una instrucción compuesta por un código de operación (la instrucción) y un operando (el dato).
Hay varios modos de direccionamiento:
- Direccionamiento inmediato: La instrucción esta incluida directamente.
- Direccionamiento directo: La instrucción contiene la dirección de memoria donde está el operando.
- Direccionamiento indirecto: Tiene una dirección de memoria en la que se encuentra la dirección del operando.
- Direccionamiento relativo: La dirección del dato se obtiene sumando a la dirección de la instrucción una cantidad fija que está contenida en un registro especial.
Unidades de entrada/salida y buses.
Bus: Es un elemento que se encarga de establecer una interacción entre los componentes de un ordenador.
Hay varias subcategorías de buses:
- Bus de datos: Transmite datos entre la CPU y los periféricos.
- Bus de direcciones: Identifica el dispositivo al que se envía la información que se transmite por el bus de datos.
- Bus de control: Organiza y redirige hacia el bus pertinente la información que se tiene que transmitir.
Los periféricos.
Los periféricos se conectan al ordenador mediante puertos o conectores externos siendo gestionados por la unidad de entrada/salida.
Se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Periférico de entrada: La información se transmite desde el periférico a la CPU.
- Periférico de salida: La información se transmite de la CPU hacia el periférico.
Componentes lógicos: El software.
Sistema operativo: Es el software fundamental del equipo y permite que la información pueda ser procesada por las aplicaciones informáticas mediante la utilización de componentes hardware.
- Datos de entrada: Son los datos que se introducen al ordenador desde los periféricos de entrada.
- Datos intermedios: Son los que se obtienen de los procesos.
- Datos de salida: Son los resultados que se completan en los procesos.
- Datos fijos: Son los que permanecen constantes durante el proceso o programa que se les aplique.
- Datos variables: Son los que si se modifican a lo largo del proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario